Metodologías alternativas e innovadoras mediante el Método Montessori
Educación Personalizada, Aprendizaje basado en Proyectos, Centros de interés y Momentos didácticos como métodos integrados.
El enfoque principal de estos métodos está dirigido hacia un aprendizaje significativo (Ausubel) de tal manera que el niño aprende por sí mismo, realizando sus propios descubrimientos lo cual está encaminado hacia una corriente constructivista (Vigotsky). Este sistema propone una variación de trabajo y el manejo de la libertad, en donde el niño marca su ritmo de aprendizaje, mediante sus propios descubrimientos y experiencias a través de una enseñanza dirigida.


María Montessori
Su estructura física y pedagógica está basada en el proyecto creado por Marie Montessori (1870-1952), pedagoga italiana que modernizó, de cierta manera, la enseñanza mediante un método innovador. Es de considerar que muchos de los conceptos de los métodos actuales están basados en la metodología montessoriana, que son utilizados en la actualidad, como lo son:
Currículo Integrado
Conocimientos, destrezas actitudes y valores
Programación Individualizada
Elemento fundamental
Desarrollo de habilidades y destrezas del niño
Métodos Activos
Fortalecimiento de la imaginación del niño y desarrollo de sus capacidades para que pueda aprender de manera significativa y constructivista
Potenciación de la relación con los educadores y padres
Completa el desarrollo emocional de los niños
Autonomía
Aspecto importante en el desarrollo del niño que lo convierte en creador de su propio aprendizaje
La programación y dosificación de actividades diversas
Se llevan a cabo en el establecimiento están enfocadas hacia la LIBERTAD, RESPONSABILIDAD, INDEPENDENCIA Y CREATIVIDAD, respetando los lineamientos del CNB (Currículo Nacional Base) considerando el contexto de la comunidad educativa
El Sistema de Evaluación
Está basado en los lineamientos establecidos por la metodología Montessori, por lo que se aplica una evaluación cualitativa y cuantitativa, siguiendo lo establecido por el CNB

Los Educadores
Manejan la metodología planteada ya que son los responsables de llevar a cabo el proceso de aprendizaje-enseñanza con éxito, por lo que el desempeño docente es evaluado y retroalimentado mediante talleres de capacitación y acompañamiento cada bimestre.
los estudiantes
Se le acompaña desde el momento que ingresa al establecimiento, logrando así motivación intrínseca y extrínseca que permite se involucre en el proceso de aprendizaje-enseñanza activo. El Colegio brinda educación bilingüe, ya que el segundo idioma es el inglés. Por las tardes ofrece en eje extracurricular y escuela para padres. Las aulas y material didáctico están diseñados de acuerdo con los estándares establecidos para manejar los métodos mencionados, permitiendo que los estudiantes “aprendan-haciendo” a través de la manipulación del material y procedimientos específicos de los métodos mencionados.
Las actividades de expresión artística, deporte, culturales, religiosas, educación física están integradas en las programaciones según la metodología Montessori. Todos los ejes están diseñados para realizar una enseñanza basada en valores
Los ejes que se trabajan en español, son los establecidos por el CNB:
- Multiculturalidad e interculturalidad
- Equidad de género, de etnia y social
- Educación en valores
- Vida familiar
- Vida ciudadana
- Desarrollo sostenible
- Seguridad social y ambiental
- Formación en el trabajo
- Desarrollo tecnológico
Los ejes que se trabajan en ingles son:
- Grammar
- Speaking
- Listening
- Writing